«Incontables aspectos de belleza en el arte antiguo». Museo Arqueológico de Atenas, exposición temporal

con No hay comentarios

"Incontables aspectos de belleza en el arte antiguo". Museo Arqueológico de Atenas, exposición temporal

Fotos: Pep Folch

El concepto de belleza no es unidimensional, obvio, ni fácil de explicar. Atravesando las épocas y los lugares podemos encontrarnos con muy diversas definiciones de belleza y maneras de experimentarla. Hay culturas que valoran la perfección métrica y las que dan importancia a la imperfección que despierta una emoción. Hay enfoques donde se busca la belleza en lo físico, lo exterior, o bien en el interior y en la naturaleza de las cosas o personas más que en su aspecto.

Los antiguos griegos, que, parece, fueron los primeros en formular el concepto de la estética, dieron muchas vueltas al asunto oscilando entre las inclinaciones míticas y racionales de su cultura: queriendo sentir la belleza por un lado, y tomarle las medidas por otro. Hubo diversas aproximaciones hacia cautivar la belleza en una definición. Algunos probaron medirla y calcularla (Pitágoras). Otros, en búsqueda de alguna referencia estable, la igualaron a otros conceptos universales: la bondad (kalokagathia), el periodo clásico), el placer (Protágoras), el amor, la virtud (Platón, Aristóteles), la moral (el periodo helenístico). Seguramente, como suele pasar con las ideas y conceptos tan grandes que escapan a la escala humana de entendimiento, todos ellos tenían un poco de razón, aunque nadie, a la vez, la tuvo en su totalidad.

Los griegos contemporáneos han abrazado todas estas variables en forma de una exposición muy lograda y muy estética en sí, intitulada "Incontables objetos de belleza en el arte antiguo". Su recorrido está dividido en cuatro partes: "Aesthetica aeterna" (los objetos cotidianos), "Lo bello y lo deseable" (ropa, peinado, otras formas de embellecer el cuerpo), "Enfocando el cuerpo" (estética del cuerpo desde la época neolítica hasta la antigüedad), y "La búsqueda infinita" (el cuestionamiento sobre la belleza y su valor para la humanidad).

Todos los objetos reunidos están expuestos cuidadosamente uno por uno bajo exquisita iluminación, con fondo oscuro o dorado, repartidos en el espacio con sutileza de manera que favorece la contemplación, acompañada de música. Este cuidado y minuciosidad, prueba de gran sensibilidad estética de los diseñadores de la muestra, funciona como una máquina transportadora hacia una dimensión tierna y emotiva, muy distinta al ambiente que suele acompañar al pasearse por las clásicas salas de museos, ordenadas y funcionales, pero asépticas.

Entre los objetos expuestos llama la atención un hermoso detalle: aparte de reunir una selección de esculturas, joyas y vasijas objetos ciertamente preciosos - los creadores de la exposición hicieron un esfuerzo de recuperar, a partir de antiguas recetas, los perfumes de la época. Se proponen tres mezclas aromáticas: una cítrica, una floral y una basada en resina. Reconstruir estas composiciones de aromas tuvo que ser una preciosa aventura para los creadores. Les felicito la audacia romántica, la imaginación y la pasión, sin la cual no sería posible concebir semejante idea.

Después de la visita de la impresionante exposición permanente del Museo Arqueológico de Atenas, esta muestra temporal tiene una función de guinda sobre el pastel: quizás no es imprescindible, pero cambia la calidad de toda la experiencia. Permite descansar del ajetreo del siempre lleno museo, relajar la mente cargada de información recién adquirida, y dejar que la experiencia se amplíe hacia los sentidos diferentes de la vista (solo faltaría poder tocar algo, pero no, seguimos en un museo). Un hermoso viaje estético y emocional, y un muy buen cierre para la visita.

Para hacerse una idea, empieza por el video AQUI,

y si decides ir a ver la expo:

lugar: Museo Arqueológico Nacional , Atenas, Grecia

fechas: 26/05/2018 – 31/12/2019

Dejar un comentario